Publicado en Digital Innova Blog · Tiempo de lectura 11 min ·
- Transmisión multimedia de forma alámbrica
- El Protocolo o estándar MHL: El primero con High Definition (HD)
- Tecnología SlimPort ¿Y esto, qué es?: En busca de otra solución
- ¿Y que pasa con los iPhone?, exclusivo como siempre: Lighting AV Digital
- USB – C a HDMI: El más popular por el momento
- Un caso especial de Samsung: DeX

Transmisión multimedia de forma alámbrica
Al momento de transmitir información muchas veces las conexiones inalámbricas no son suficientes, y necesitamos que esa transmisión de información en vivo sea de imágenes, video o audio, no solo sea veloz y de alta calidad, sino confiable, entonces recurrimos a los medios de conexión alámbrica, que, aunque incomodos a veces, proporcionan lo mencionado anteriormente.
Usualmente los dispositivos como los computadores de mesa o portátiles cuentan con salidas exclusivas para video como VGA, HDMI, DisplayPort o Mini DisplayPort y DVI. Pero los dispositivos móviles, con sistemas operativos de Android, iOS y Harmony OS, necesitaban una solución para enviar video a través de sus respectivos puertos, ya que no se veía viable agregar un puerto mas exclusivamente para enviar datos a una pantalla externa.
La transmisión de información entre dispositivos móviles y otros aparatos electrónicos se da a través de los puertos USB, USB C, Micro USB y Lighting (por nombrar los mas recientes), y a causa de la implementación del estándar de conectores, el USB C también se utiliza en computadores portátiles, tabletas, sistemas de sonido, entre otros. Estos permiten enviar y recibir archivos entre dispositivos de forma alámbrica, pero, una cosa es enviar archivos de un dispositivo a otro para que primero se almacenen y luego se usen, y otra era la reproducción de estos de forma instantánea (lo que llamamos reproducción en vivo). Por lo tanto, combinando el uso de los protocolos (una serie ordenada de reglas bajo las que se rigen ciertos eventos) y las tecnologías de hardware, se logró que una gran parte de dispositivos móviles tuvieran la posibilidad de ser usados con una pantalla externa.
Muchos usuarios se preguntan si su dispositivo móvil o Tablet es compatible para enviar señal de video a través de HDMI, y algunos otros buscan profundizar el por qué ha sido posible hacer esto, para despejar las dudas y aclarar confusiones, buscaremos explicar los estándares y tecnologías que hicieron esto posible, y listar la mayor cantidad de dispositivos compatibles con dichas tecnologías.
El Protocolo o estándar MHL: El primero con High Definition (HD)

MHL (Mobile High-Definition Link) presentado en el año 2010, es un estándar que se popularizó en la industria de los dispositivos electrónicos para funcionar como una interfaz de audio y video que permite la conexión a pantallas de alta definición. Su principal objetivo es que los propietarios de dispositivos móviles tuvieran la posibilidad de compartir su pantalla directamente a su televisor o monitor, asegurando una buena calidad de video y tasa de refresco.
Originalmente el MHL fue desarrollado para usarlo con puertos micro-USB, pero con el tiempo se adaptó para trabajar con dispositivos USB C. Esta tecnología también permite que el dispositivo reciba carga mientras se utiliza, lo que lo hace ideal para entorno de juegos y otras tareas. Cabe destacar que esta tecnología tiene variantes posteriores como lo son el MHL 2.0, MHL 3.0 y SuperMHL todos presentando mejoras en la calidad de la imagen. En los últimos años esta tecnología se ha descontinuado y ha sido reemplazada por los estándares diseñados para los puertos USB-C, de lo cual hablaremos mas adelante.
Los dispositivos compatibles con esta tecnología son:
Samsung:
• Galaxy S (I) (2010): MHL 1.0 (720p)
• Galaxy S II (2011): MHL 2.0 (1080p)
• Galaxy S III (2012): MHL 2.0 (1080p)
• Galaxy S4 (2013): MHL 2.0 (compatible con MHL 3.0, 1080p)
• Galaxy Note 2 (2012): MHL 2.0
• Galaxy Note 3 (2013): MHL 2.0
• Galaxy Note 4 (2014): MHL 3.0
• Galaxy Tab 10.1 (2011): MHL 1.0 (720p)
• Galaxy Tab 2 10.1 (2012): MHL 2.0 (1080p)
• Galaxy Tab 3 10.1 (2013): MHL 2.0 (1080p)
• Galaxy Tab Pro 10.1 (2014): MHL 3.0 (4K)
• Galaxy Tab S 10.5 (2014): MHL 3.0 (4K)
Sony:
• Sony Xperia Z (2013): MHL 2.0
• Sony Xperia Z1 (2013): MHL 3.0
• Sony Xperia Z2 (2014): MHL 3.0
• Sony Xperia Z3 / Z3 Compact (2014): MHL 3.0
• Sony Xperia Z5 (2015): MHL 3.0
HTC:
• HTC Sensation (2011): MHL 1.0 (720p)
• HTC EVO 3D (2011): MHL 1.0 (720p)
• HTC One X (2012): MHL 2.0 (1080p)
• HTC One S (2012): MHL 2.0 (1080p)
• HTC One (M7) (2013): MHL 2.0 (1080p)
• HTC One (M8) (2014): MHL 3.0 (4K)
• HTC One (M9) (2015): MHL 3.0 (4K)
• HTC 10 (2016): MHL 3.0 (4K)
LG:
• LG Optimus 2X (2011): MHL 1.0 (720p).
• LG Optimus 3D (2011): MHL 2.0 (1080p en 2D y 3D).
• LG G2 (2013): MHL 2.0 (1080p).
• LG G3 (2014): MHL 2.0 (1080p).
• LG G4 (2015): MHL 3.0 (4K).
• LG G5 (2016): MHL 3.0 (4K).
• LG V20 (2016): MHL 3.0 (4K).
• LG G Flex 2
Huawei:
• Huawei Ascend D1 Quad XL (2012): MHL 2.0 (1080p)
• Huawei Ascend P6 (2013): MHL 2.0 (1080p)
• Huawei Ascend Mate (2013): MHL 2.0 (1080p)
• Huawei Ascend Mate 2 (2014): MHL 2.0 (1080p)
• Huawei Honor 6 (2014): MHL 2.0 (1080p)
• Huawei Ascend P7 (2014): MHL 2.0 (1080p)
• Huawei Mate 8 (2015): MHL 3.0 (4K)
Nokia:
• Nokia Lumia 920, 925, 928
• Nokia Lumia 1020
Motorola:
• Motorola Droid RAZR (2011): MHL 1.0 (720p)
• Motorola Droid RAZR MAXX (2012): MHL 1.0 (720p)
• Motorola Droid RAZR HD (2012): MHL 2.0 (1080p)
• Motorola Droid RAZR M (2012): MHL 2.0 (1080p)
• Motorola Moto X (2013): MHL 2.0 (1080p)
Xiaomi:
• Xiaomi Mi 2 (2012): MHL 2.0 (1080p)
• Xiaomi Mi 3 (2013): MHL 2.0 (1080p)
• Xiaomi Mi 4 (2014): MHL 2.0 (1080p)
Otros:
• Meizu M2
• ZTE Blade V6
Tecnología SlimPort ¿Y esto, qué es?: En busca de otra solución
Esta tecnología fue un intento por implementar el DisplayPort (usado para enviar audio y video) en conectores micro-USB o USB C. Fue lanzada en el año 2011, por Analogix Semiconductor, para ser integrada en teléfonos móviles, los primeros en utilizar esta tecnología fueron los dispositivos LG, también fue adoptado por smartphones de otras marcas reconocidas.
LG:
• LG G2 (2013): SlimPort (1080p)
• LG G3 (2014): SlimPort (1080p)
• LG G4 (2015): SlimPort (1080p)
• LG V10 (2015): SlimPort (1080p)
• LG G5 (2016): SlimPort (4K) USB-C
• LG V20 (2016): SlimPort (4K) USB-C
• LG G6 (2017): SlimPort (4K) USB-C
• LG V30 (2017): SlimPort (4K) USB-C
Samsung:
• Samsung Galaxy S6 (2015)
• Samsung Galaxy Note 5 (2015)
Sony:
• Sony Xperia X (2016)
• Sony Xperia XZ (2016)
• Sony Xperia XZ Premium (2017)
¿Y que pasa con los iPhone?, exclusivo como siempre: Lighting AV Digital

Apple también le dio la posibilidad a sus teléfonos y tabletas que enviaran video a través de su puerto Lighting, conector diseñado exclusivamente para dispositivos de la marca. Pero para esto era necesario adquirir un adaptador con el nombre de Lighting AV Digital, a través del cual se hizo posible utilizar el dispositivo con pantallas externas o televisores. Era importante resaltar que en la mayoría de los casos es necesario usar los adaptadores originales para poder lograr la conexión, aunque existen varias copias genéricas que también son compatibles y funcionaban de forma correcta.
Dispositivos compatibles con esta tecnología:
iPhone:
• iPhone 5 (2012)
• iPhone 5s (2013)
• iPhone 6 (2014)
• iPhone 6 Plus (2014)
• iPhone 6s (2015)
• iPhone 6s Plus (2015)
• iPhone 7 (2016)
• iPhone 7 Plus (2016)
• iPhone 8 (2017)
• iPhone 8 Plus (2017)
• iPhone X (2017)
• iPhone XS (2018)
• iPhone XS Max (2018)
• iPhone XR (2018)
• iPhone 11 (2019)
• iPhone 11 Pro (2019)
• iPhone 11 Pro Max (2019)
• iPhone SE (2020)
• iPhone 12 (2020)
• iPhone 12 mini (2020)
• iPhone 12 Pro (2020)
• iPhone 12 Pro Max (2020)
• iPhone 13 (2021)
• iPhone 13 mini (2021)
• iPhone 13 Pro (2021)
• iPhone 13 Pro Max (2021)
• iPhone 14 (2022)
• iPhone 14 Plus (2022)
• iPhone 14 Pro (2022)
• iPhone 14 Pro Max (2022)
• iPhone SE (2022)
USB – C a HDMI: El más popular por el momento

El conector USB – C fue presentado en el 2014 y buscó ser el que unificara todos los puertos y reemplazara el uso de los demás conectores anteriores, como el USB A, USB -B y USB MICRO – B o como es conocido popularmente, micro – USB. Con la finalidad de que este conector pudiera utilizarse de forma reversible (de ambos lados), y que permitiera la capacidad de transmisión de datos, carga y video, todo en uno, ampliando las características de los dispositivos que lo integraran.
Seguidamente se desarrolló el Alt Mode DisplayPort, que es un modo alterno que permite transmitir más que datos y energía. Las generaciones que soportan este modo son la USB 3.1 (Gen 1 y Gen 2), USB 3.2 (Gen 1, 2 y 2×2) y la USB 4. Esta característica permite la transmisión de señales de video de alta calidad, 1080P, 4K o 8K, dependiendo de la versión que se utilice. En este caso el DisplayPort 1.2, permite una resolución de 4K a 60Hz, mientras que la versión 1.4, maneja resoluciones de 8K o 4K a 120Hz.
Dispositivos que son compatibles con esta tecnología:
iPhone:
• iPhone 15 (2023)
• iPhone 15 Plus (2023)
• iPhone 15 Pro (2023)
• iPhone 15 Pro Max (2023)
Motorola:
• Moto Z (2016): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
• Moto G5 (2017): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 1080p)
• Moto X4 (2017): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 1080p)
• Moto Z2 Force (2017): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
Huawei:
• Mate 10 (2017): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
• P20 (2018): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 1080p/4K)
• Mate 20 Pro (2018): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
• P30 Pro (2019): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
Xiaomi:
• Mi 5 (2016): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 1080p/4K)
• Mi 6 (2017): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 1080p/4K)
• Mi 8 (2018): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
• Mi 10 (2020): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
• Mi 11 (2021): USB-C (DisplayPort Alt Mode, 4K)
Un caso especial de Samsung: DeX

Samsung en sus dispositivos con puertos USB-C también utiliza el Modo Alternativo DisplayPort (Alt Mode DisplayPort), y junto con esto, amplia las características de la transmisión de video al convertir el dispositivo móvil en algo similar a un computador de escritorio, el cual maneja las aplicaciones como ventanas y presenta al usuario una interfaz diferente al acomodar las funciones y vistas para el uso en una pantalla mas grande, junto con la posibilidad de conectar teclado y ratón.
Ambas tecnologías coexisten, y es posible compartir multimedia sin necesidad de activar Samsung DeX, pero al hacerlo, se amplían las posibilidades de uso, ofreciendo un entorno más cómodo. Lo que lo hace especial, pero no único, ya que no solo esta marca ha innovado para ofrecer a sus clientes este tipo de funcionalidades, también tenemos compañias como Huawei con su modo escritorio.
Dispositivos compatibles con la tecnología de Samsung Dex:
Samsung:
• Galaxy S8 / S8+ (2017)
• Galaxy Note 8 (2017)
• Galaxy S9 / S9+ (2018)
• Galaxy Note 9 (2018)
• Galaxy S10e, S10, S10+ (2019)
• Galaxy Note 10 / Note 10+ (2019)
• Galaxy Fold (2019)
• Galaxy Z Fold 2 (2020)
• Galaxy S20, S20+, S20 Ultra (2020)
• Galaxy Note 20 / Note 20 Ultra (2020)
• Galaxy Z Fold 3 (2021)
• Galaxy Z Flip 3 (2021)
• Galaxy S21, S21+, S21 Ultra (2021)
• Galaxy Z Fold 4 (2022)
• Galaxy Z Flip 4 (2022)
• Galaxy S22, S22+, S22 Ultra (2022)
• Galaxy S23, S23+, S23 Ultra (2023)
• Galaxy S24, S24+, S24 Ultra (2024)
• Galaxy S25 (2025 – previsto)
• Galaxy Tab S4
• Galaxy Tab S5e
• Galaxy Tab S6
• Galaxy Tab S7
• Galaxy Tab S8
• Galaxy Tab S9
Se puede concluir que existen varios estándares para enviar señal de video y audio a través del puerto de nuestro dispositivo móvil, que tienen diferentes nombres y que pueden confundirnos, pero al conocer el tipo de tecnología con el que cuenta nuestro teléfono móvil, se puede decidir que tipo de cable o adaptador utilizar para este fin.
Existen muchos smartphones y tabletas que no son compatibles con ninguna de estas tecnologías, en su mayoría, los que no aparecen en esta lista, y que necesitan de un adaptador que incluya una aplicación propia para realizar la función de los estándares mencionados anteriormente. Y hay otros que definitivamente no permiten enviar este tipo de señal a través de sus puertos, con ningún tipo de cable o adaptador.