Publicado en Digital Innova Blog · Tiempo de lectura 4 min ·

El impacto de las pantallas en el desarrollo infantil: Lo que dice la ciencia
En la era digital, el uso de pantallas se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana, incluso para los niños. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que su uso excesivo puede tener efectos negativos en diversas áreas del desarrollo infantil. Aquí te explicamos lo que dicen los estudios y qué podemos hacer al respecto.
¿Cómo afectan las pantallas a los niños?

Atención y concentración
Investigaciones han revelado que la exposición prolongada a pantallas, especialmente a contenido de ritmo rápido en redes sociales como TikTok, Reels en Instagram o cortos de Youtube, puede dificultar la capacidad de concentración de los niños, puesto que los niños basan su concentración en pequeños segundos para retener información, lo que hace que hoy día en entornos educativos como la escuela se les dificulte el arte del aprendizaje a corto y largo plazo, también su memoria se ve afectada ya que la conexión en sus redes neuronales se ven cada vez más alteradas, y esto también tiene repercusiones en sus procesos cognitivos complejos como la resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento abstracto y complejo.
“Los estímulos rápidos y cambiantes presentes en las pantallas pueden sobrecargar el sistema de atención de los niños pequeños y dificultar su capacidad para concentrarse en tareas más tradicionales. Esto puede tener un impacto en su capacidad de aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas.” – Anda CONMiGO.
Desarrollo de lenguaje
El tiempo frente a pantallas reduce la interacción con otras personas, lo que puede retrasar el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales y lingüísticas, también hay dificultades en la creación de vínculos afectivos y afectaciones en las habilidades socioemocionales.
La Asociación Española de Pediatría también señala que la exposición excesiva a las pantallas puede influir negativamente en el desarrollo del vocabulario. Los niños que dedican más tiempo a los dispositivos electrónicos suelen presentar un repertorio lingüístico más reducido en comparación con aquellos que interactúan menos con ellos.
“La UNICEF también advierte de los riesgos del uso de las pantallas en los bebés y niños pequeños, concluyendo que puede afectar a las capacidades de concentración, aprendizaje, empatía, manejo de la frustración y control de los impulsos que resultan habilidades vitales para la interacción social.” – Chicco.
Sueño y salud mental

La luz azul de las pantallas interfiere con la producción de melatonina, lo que puede provocar insomnio y otros trastornos del sueño y esto a su vez afecta gravemente a la memoria ejecutiva, sensorial y semánticas de los niños, lo cual va a dificultar su rendimiento académica y relaciones interpersonales, creando a largo plazo una posible ansiedad por no acordarse de fechas, personas o temas que da en la escuela.
“El uso excesivo de los medios digitales y pantallas puede poner a su adolescente en riesgo de: Problemas del sueño.” – HealthyChildren.org. Además, el uso prolongado de pantallas se ha asociado con un mayor riesgo de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.
Desarrollo cerebral
El cerebro infantil está en constante desarrollo y la exposición excesiva a pantallas puede afectar áreas clave como la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones.
¿Qué podemos hacer?
Para reducir los efectos negativos del uso excesivo de pantallas, es fundamental establecer estrategias adecuadas:
Establecer límites de tiempo: Fijar horarios específicos para el uso de dispositivos y fomentar actividades alternativas como el juego al aire libre, la lectura y la interacción social
Seleccionar contenido de calidad: Supervisar el contenido al que acceden los niños y optar por programas educativos adecuados para su edad
Predicar con el ejemplo: Los niños aprenden con el ejemplo, por lo que es clave que los adultos también reduzcan su tiempo de pantalla
Fomentar la interacción social: Incentivar actividades que impliquen contacto humano, como juegos de mesa, deportes y eventos familiares
Un llamado a la acción

Como padres, educadores y sociedad en general, debemos tomar conciencia del impacto de las pantallas en el desarrollo infantil. No se trata de prohibir la tecnología, sino de promover un uso equilibrado y consciente. El futuro de nuestros niños depende de nuestras decisiones hoy.
Recuerda
La información proporcionada en este blog es solo para fines informativos y no sustituye el consejo de un profesional de la salud. Consulta con un especialista para obtener orientación personalizada sobre el uso de pantallas en niños.